19 de May de 2021 por Adrien - MitoyoAdrien - Mitoyo

Verbos transitivos y verbos intransitivos en japonés

Como en español y en muchas otras lenguas alrededor del mundo, la diferencia entre verbos transitivos e intransitivos se encuentra en japonés. Curiosamente es un fenómeno que se da en tantas lenguas que hay quien plantea que es un reflejo lingüístico de la cognición humana.

Aunque muchos lo hemos tenido que estudiar en el colegio, la transitividad puede ser un poco difícil de ver al principio ya que en algunos casos se trata de una cualidad de los verbos más intuitiva que clara. Por eso, vamos a explicar primero cómo funciona en español para pasar después al japonés. Entender bien esta diferencia te permitirá construir oraciones correctas gramaticalmente y tener menos fallos en el uso de la lengua. Así que… ¡Vamos al lío!

¿Por qué es útil conocer la diferencia entre verbos transitivos e intransitivos?

Se trata de una diferencia básica que tiene consecuencias importantes en la construcción de las oraciones de una lengua. Para entender la diferencia entre ambos tipos hemos de pensar en las cualidades semánticas de los verbos. Aunque en japonés pasa con algunos verbos que se puede intuir si son de un tipo u de otro con solo ver la forma del verbo, lo veremos más adelante, siempre conviene asegurarse. En español no hay marca formal en el propio verbo que permita identificarlo sin ninguna duda como transitivo o intransitivo.

Un minuto de silencio por los estudiantes de español.

La transitividad en español

Diferencia entre un verbo transitivo y uno intransitivo en español

La diferencia básica es que los verbos transitivos completan su significado con un complemento directo, es decir, otra palabra o conjunto de palabras que en español no llevan preposición, salvo “a” para persona, y puede sustituirse por “lo” o “la” sin que la frase sea incorrecta. Este es un truquillo utilizado desde tiempos ancestrales.

  • Yo como arroz. -> Yo lo como.
    Aquí la palabra “arroz” es el complemento directo.
  • Ayer vi a Pedro. -> Ayer lo vi.
    Aquí el complemento es “a Pedro”.

Así, los verbos “comer” y “ver” son transitivos, mientras que “arroz” y “a Pedro” funcionan como complemento directo. De esta manera es posible entender cómo funciona la lengua y explicar que cuando formamos frases los verbos “comer” y “ver” llevan otras palabras que, por decirlo así, completan el significado de lo que expresan los verbos. Si se dijera: “Yo como.” o “Ayer vi.” Pues bien, ya sabemos que el hambre no es un problema y que no estás ciego 😊 Pero, ¿qué comiste o qué viste? Estos verbos suelen tener un significado muy general y las palabras que hacen de complemento directo ayudan a concretar. Complementan para concretar cosa/objeto/persona afectada por la actividad verbal.

Es decir, para entender plenamente el significado de “comer” y “ver” en una oración se requiere comer algo y ver algo. Por supuesto se puede prescindir del complemento directo si no se quiere hacer énfasis en lo que se come o se ve. El sujeto es generalmente el causante de la acción llevada a cabo por el verbo.

Por otro lado, con los verbos intransitivos no es posible utilizar palabras que se unan a los verbos en la frase de la misma manera, es decir, directamente sin una preposición que los una en santa complementación. Dos ejemplos de verbo intransitivo son “salir” e “ir”.

  • Yo salgo de la habitación.
  • María va a la librería.

En este caso es incorrecto omitir las preposiciones “de” y “a” para que los sustantivos “habitación” y “librería” vayan pegados al verbo:

  • Yo salgo la habitación.* / yo salgo habitación.*
  • María va la librería.* / María va librería.*

Con los intransitivos la teoría nos dice que estos verbos expresan una acción completa en sí misma sin que se necesite algo para que desde el punto de vista semántico la oración tenga sentido completo. No se puede salirlo/la* o irlo/la*.

Por el contrario, podemos decir que los verbos intransitivos expresan un cambio en el sujeto o una actividad desempeñada por este sin tener que desarrollarse en algo concreto como un objeto. Es un verbo egoísta que se guarda su acción para sí mismo y su sujeto.

Su acción es, por decirlo así, expresada de una manera pura. De hecho, el origen de estos términos está en la gramática tradicional pues describe a los transitivos como verbos cuyo significado transita del verbo al complemento directo. En algunos verbos la acción verbal se apoya en otro término mientras que en otros no es así.

La transitividad en japonés

Tomemos por ejemplos los verbos “comer” y “beber», en japonés 食べる (taberu) y 飲む (nomu) respectivamente. En español y en japonés son verbos transitivos. Para indicar lo que se come o bebe vamos a utilizar la partícula を (wo):

  • マリアさんがご飯食べます。
    Maria-san ga gohan wo tabemasu.La Sra. María come arroz.

 

  • 田中さんはお酒飲みます。
    Tanaka-san wa osake wo nomimasu.

 

El Sr. Tanaka bebe sake.

En un nivel formal se percibe la diferencia principal con el español: El complemento directo en japonés lleva una marca formal que lo identifica, mientras que en español sabemos cuál es precisamente por la ausencia de marca o “a” si es una persona.

Los verbos intransitivos, por el contrario, no llevan la partícula を. Aquí la gramática japonesa describe el fenómeno de la transitividad de manera un poco diferente aunque el concepto no cambie. Esta entiende que hay verbos que solo requieren un elemento, mientras que otros necesitan hasta tres complementos principales. Así, los que solo necesitan un elemento serán los verbos intransitivos (自動詞\ jidoushi) mientras que los que requieren dos serán los verbos transitivos (他動詞\ tajoushi). En el fondo es la misma idea ya que el elemento que debe estar siempre presente es el sujeto.

Así, los intransitivos irán acompañados de una palabra marcada por la partícula が (ga) y los transitivos admitirán dos, una con la partícula が y otra con la partícula を para completar el alcance de la acción expresada. La estructura más normal es que la partícula が marque el sujeto mientras que を marcará lo afectado por la acción verbal.

  • ドアが開きます。
    Doa ga hirakimasu.La puerta se abre.
  • 田中さんがドアを開きます。
    Tanaka-san ga doa wo hirakimasu. El Sr. Tanaka abre la puerta.

En el primer ejemplo, la puerta es el principio y final de la acción, no importa que haya un tercer agente. En el segundo ejemplo tenemos que una persona abre la puerta, es decir, ejerce una acción sobre un objeto.

Para que estos ejemplos sean más claros hemos utilizado el verbo 開く, cuyas formas transitiva e intransitiva coinciden… Pero no es así con todos los verbos. De hecho es frecuente encontrarse en los manuales para aprender japonés con listas de verbos cuyo significado es igual o similar, pero la buena noticia es que la forma cambia sin que sea posible encontrar un patrón regular y fiable para identificar cuándo es transitivo y cuándo intransitivo. Hay que aprenderlas de memoria 🥳.

Ejemplos

TransitivoIntransitivoTraducción
閉める        shimeru閉まる      shimaruCerrar / cerrarse
始める        hajimeru始まる      hajimaruEmpezar / empezar
壊す             kowasu壊れる      kowareruRomper / romperse
並ぶ             narabu並べる      naraberuPoner en fila, alinear / ponerse en fila
続ける        tsuzukeru続く           tsuzukuContinuar / continuar
開ける        akeru開く           akuAbrir / abrirse
動かす        ugokasu動く           ugokuMover / moverse
残す            nokosu残る           nokoruQuedar, dejar / quedarse, ser dejado
入れる        ireru入る           hairuMeter / entrar

 

Si quieres aprender muchas cosas más sobre gramática japonesa, puedes hacerlo en nuestros cursos de japonés online o en nuestro curso de japonés en Madrid (presencial).

 

Excepción

Con verbos de movimiento puede encontrarse que la partícula を señala dónde se desarrolla el movimiento:

  • マリアさんが道を歩きます。 maria-san ga michi wo arukimasu.

María camina por la carretera.

Eso sí, el verbo conserva su identidad de intransitivo.

 

Si te has quedado con ganas de más, no te perdieras nuestro artículo sobre los números en japonés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Por qué es útil conocer la diferencia entre verbos transitivos e intransitivos?

Post relacionados

guia_hiragana

Hiragana

100_frases_chino

100 frases comunes en chino

100_frases_coreano

100 frases comunes en coreano