Sobre Mitoyo

Mitoyo viene de los caracteres 美東洋 que significan ‘Oriente’ en chino y japonés mientras que fonéticamente en coreano significa ‘creer’. Si a esto le sumamos ‘mi’, Mitoyo viene a ser ‘mi oriental’, mi rinconcito de Asia en Madrid. Un espacio para encontrarte con personas de intereses comunes y compartir con ellos la experiencia asiática en España. Es, además, un espacio moldeable para que puedas sentirte en un ambiente familiar y que nada interfiera con el aprendizaje de idiomas.

¿Qué es Mitoyo?


Misión

Nuestro propósito no es otro que el de ofrecer un espacio en el que todos los estudiantes se sientan cómodos disfrutando de aprender lenguas asiáticas y cultura. Para ello, contamos con un grupo de profesores entregados que tienen en cuenta tus intereses y objetivos a la hora de enfocar sus clases. Así, pretendemos crear una sólida comunidad de aprendizaje de la que salir más enriquecido.

En nuestro día a día, las clases están destinadas a vivir la experiencia asiática en Madrid y llevar la cultura española a Asia. Mitoyo es un puente en el que puedes quedarte a soñar.


Filosofía

Mitoyo nació con la idea en mente de crear un entorno de aprendizaje de idiomas asiáticos que se adecuara a la demanda de estos. Es sorprendente el entusiasmo que encontramos diariamente en las clases. Por eso, creemos que es nuestra responsabilidad ofrecer una enseñanza de calidad adecuada a los estándares pero intentando aportar siempre nuestro granito de arena para hacer dicha enseñanza más eficaz y que nuestros alumnos alcancen las metas que se propongan.

Siempre atentos a la progresión de cada alumno, consideramos que los grupos deben avanzar tal y como está previsto desde el principio. Esto significa que si te inscribes en un grupo, tienes la garantía de que el grupo avanzará sin interrupciones hasta que llegue la fecha de finalización.


Visión

En el futuro, profundizaremos en la especialización de nuestros servicios hacia un mayor conocimiento del aprendizaje de lenguas asiáticas. Los europeos no aprendemos las lenguas asiáticas de la misma manera que los alumnos asiáticos. Es así que se hace imprescindible comprender cómo podríamos optimizar nuestro aprendizaje partiendo de las particularidades de la lengua meta.

A cinco años vista mejoraremos la estructura organizativa de la escuela para poder llegar más eficazmente a un mayor número de gente. Queremos convertirnos en una escuela de referencia en el aprendizaje de los idiomas asiáticos. Queremos que todos los alumnos que vengan a la escuela queden totalmente satisfechos. Queremos crear nuestros propios métodos. ¡Ah! ¡Y también queremos dominar el mundo!

Conoce nuestra metodología

Quizás te has preguntado alguna vez cómo se enseña un idioma, qué es lo que podemos hacer para enseñarte un idioma y, sobre todo, cómo aprendemos idiomas. Pues bien, no hay una respuesta única (¡Ay! Esos métodos que ofrecen soluciones rápidas y casi milagrosas). En nuestra escuela creemos que saber comunicarse de forma oral es lo que nos hace interiorizar realmente los idiomas y es por eso que es importante traer la cultura a las clases. Reaccionar ante una cultura nueva es un requisito casi indispensable para comprender la nueva lengua.

Eso no significa que la gramática no forme parte de nuestros cursos. Al contrario, son las baldosas que nos permiten darnos cuenta de por dónde vamos en nuestro camino. Cada elemento gramatical nuevo es una herramienta comunicativa que nos abre nuevas posibilidades hacia nuestro objetivo y nos permite resolver eficazmente nuestros retos. Claro que no puede ser el componente principal de una clase. Especialmente en los pasos iniciales, donde debemos aprovecharnos de la “gramática léxica” para comenzar a comunicarnos desde el principio.

Así, si tenemos en cuenta que nuestro propósito es expresarnos, cada frase es trabajada detalladamente siguiendo estrategias eficaces para resolver las tareas sugeridas por los profesores. Eso sí, en voz alta, que se nos escuche. Así que ya puedes ir perdiendo esa timidez por un fin mayor, ¡aprender idiomas!

Conoce al equipo :)

Xiaoqing Ji

China

Adrien Brook

Francia

Pablo Pérez

España

Kenichi Shinagawa

Japón

Shinobu Obatake

Japón

Yoshie Anzawa

Japón

Minji Kim

Corea del sur

Harumi Matsuda

Japón

Shoko Fukuda

Japón