Puede que, si te has planteado aprender coreano online, te preguntes si se habla el mismo idioma en las dos Coreas, la del norte y la del sur. Una duda que vamos a resolver en este nuevo post del blog.
Los dos países fueron separados en 1945 y, desde entonces, sus trayectorias han sido muy distintas llegando a ser lo que son hoy: dos naciones radicalmente diferentes. Mientras Corea del Norte vive bajo un férreo régimen dictatorial, Corea del Sur es un país moderno e tecnológico.
Lo que sí comparten es la lengua. En ambos países el idioma oficial es el coreano. De todos modos, hay muchas diferencias que es conveniente resaltar teniendo en cuenta que la lengua es algo vivo, que evoluciona y se adapta a las nuevas realidades.
Un mismo alfabeto, dos lenguas diferentes
Las dos naciones comparten el mismo alfabeto (el Hangul), desarrollado en el siglo XV para sustituir a los caracteres chinos. Sin embargo, la separación de la península coreana supuso un punto de inflexión en 1945. Una brecha que se hizo más grande cuando Kim Il Sung dictó sus directrices sobre el lenguaje coreano en 1964 y 1966. Fue entonces cuando el régimen dictatorial del norte comenzó a buscar expresiones que sustituyeran a las de origen foráneo para reforzar el nacionalismo.
Según los estudios, más o menos la mitad de los coreanos de un lado tienen dificultades a la hora de comunicarse con los del otro. En cuanto al lenguaje coloquial, aproximadamente el 52% de las palabras son diferentes. La cifra supera el 65% en lenguajes más especializados y técnicos. Por eso, es casi imposible que trabajadores del norte y del sur puedan comunicarse. Dicho de otro modo, al menos un tercio del vocabulario cotidiano ya no es el mismo, especialmente en temas profesionales y empresariales.
En Mitoyo te recordamos que el coreano del norte es mucho más puro, con poca influencia del ruso y el chino. En cambio, el del sur usa muchos neologismos, palabras derivadas de la tecnología y términos provenientes del inglés.
Puede que las actuales políticas de acercamiento que se están implementando permitan acercar algo más ambas lenguas. Sin embargo, muchos estudios apuntan a que, en pocos años, hablaremos de dos idiomas distintos. Sobre todo porque estos más de 70 años de cambio lingüístico han significado mucho más que la transformación de algunos términos. Hay incluso estructuras conversacionales que han sido modificadas.