Lo primero que se ha de tener en cuenta para un viaje a China es la necesidad de un visado ya que son muchos los casos en los que lo necesitarás. Si bien es cierto que hay excepciones en las que podrías acceder a China desde España sin necesidad de un visado, estas son escasas:
- Si solo visitas Hong Kong.
- Si solo visitas Macao.
- Si tu estancia en China es de tránsito y no excede las 72 horas.
En caso de que tu viaje no cumpla ninguna de estas condiciones, deberás preparar con antelación la solicitud del visado. Ahora bien, ¿cuál es el más adecuado para ti? Según el motivo de tu visita, tendrás que solicitar un visado específico:
Visado C: expedido a los miembros extranjeros de la tripulación de aviones, trenes y barcos, a los conductores de vehículos de motor que realizan actividades de transporte transfronterizo y a los familiares que acompañan a los miembros de la tripulación de los transportes previamente mencionados.
Visado D: expedido a aquellos que tienen intención de residir en China de forma permanente.
Visado F: expedido a quien viaja a China para intercambios, visitas, viajes de estudio y otras actividades.
Visado G: expedido a quien pretende transitar por China (si tu país no tiene exención de visado de tránsito menor a 72h).
Visado J: expedido a periodistas, hay dos tipos:
- J1: para corresponsales residentes en el extranjero de agencias de noticias extranjeras en China.
- J2: para periodistas extranjeros que acuden a China para entrevistas de corto plazo.
Visado L: expedido a turistas.
Visado M: expedido a quien visita China para realizar actividades comerciales y mercantiles.
Visado Q: expedido a familiares de ciudadanos chinos o extranjeros con residencia permanente en China y quieren ir a China para reunirse con su familia y a quien va a China para dar acogida a menores. Hay dos tipos: Q1 y Q2.
Visado R: expedido a talentos de alto nivel cuyas habilidades se necesitan con urgencia en China.
Visado S: expedido a quien quiere ir a China para visitar a extranjeros que trabajan o estudian en China (cónyuge, padres, hijos menores de 18 años…) y a quien quiere ir a China por otros asuntos privados. Hay dos tipos, S1 y S2.
Visado X: expedido a estudiantes, hay dos tipos:
- X1: estudiantes de largo plazo.
- X2: estudiantes de corto plazo.
Visado Z: expedido a quien tiene intención de trabajar en China.
Índice de contenidos
Documentación común
Todos los visados requieren cierta documentación específica que deberás aportar cuando presentes la solicitud, pero existen algunos documentos en común:
- Pasaporte (original y copia con un periodo de validez superior a los 6 meses y con mínimo 4 páginas en blanco).
- Formulario de solicitud de visado cumplimentado.
- Dos fotos de carnet (tomadas de frente, con el pelo apartado de la cara, que se vean las orejas y con el fondo blanco).
Documentación adicional
Más allá de esta documentación común, según el tipo de visado que solicites, pueden pedirte documentos adicionales (billetes de avión de ida y vuelta para certificar el tiempo de estancia, hoteles en los que te alojarás, certificado que pruebe que has sido aceptado en una institución educativa en el caso de que vayas a estudiar…).
¿Cómo puedes hacer la solicitud?
Puedes hacerla de dos modos:
Presencial:
En la Embajada China de Madrid o en el Consulado Chino de Barcelona. En ambos sitios el precio del visado es de 126,55€ (60€ + 66’55€ de tasas).
*En el Consulado Chino de Barcelona solo podrán solicitarlo residentes o empadronados en Cataluña. Si eres de cualquier otra parte de España, deberás solicitarlo en Madrid.
*Los precios varían según el número de entradas que permite el visado.
Online
Hay agencias online que se encargan de tramitarte el visado. Estas agencias cobran una tasa extra, pero hay que estudiar bien las opciones ya que algunas pueden llegar a duplicar el precio del visado.
Si durante tu estancia en China ocurriese algún imprevisto por el cual tuvieses que solicitar una extensión de visado o un cambio de categoría, podrás hacerlo en la oficina de inmigración de China (aunque la solicitud no asegura su aprobación).
Si tienes que prepararte para viajar a China, lo recomendable es solicitar el visado con un máximo de dos meses de antelación y un mínimo de 15 días. (Si se solicita con menor antelación, podría no estar tramitado cuando llegue el viaje y, si se hace con más tiempo, que expire antes de la fecha de salida del país).
Si quieres saber más información sobre los visados de China y sus condiciones, puedes consultar la siguiente página: https://www.saporedicina.com/es/visado-chino/
Ten en cuenta siempre que los requisitos y precios del visado puede variar con el tiempo y no es seguro que todas estas condiciones se apliquen cuando vayas a solicitar tu propio visado, así que asegúrate siempre de qué necesitas cuando consultes con el centro que hará el visado.
Ahora solo queda desearte ¡BUEN VIAJE!