Se escucha decir y se dice que el japonés es un idioma muy complicado, de los más complicados del mundo, incluso. ¿Es que alguien sabe todos los idiomas y lo califica de difícil? ¿A todos los que se han puesto a aprenderlo les ha parecido complicado? Lo que se hace con pasión no resulta complicado normalmente. Eso sí, hay unas cuantas cosas a tener en cuenta porque el japonés sí que es una lengua bastante diferente. Detalles a tener en cuenta:
Índice de contenidos
La escritura:
El japonés se escribe de cuatro formas diferentes: kanji, hiragana, katakana y romaji. Todas son escrituras japonesas, aunque probablemente las que más os suenen sean kanji y hiragana. Pero no perdáis la calma, el romaji, el hiragana y el katakana os harán la vida más fácil ya que se escriben como se pronuncian (¡Bien! A ver, Google, academias de japonés en Madrid…). La lengua japonesa es igual, únicamente se escribe de tres formas, además… ¡La pronunciación entre el español y el japonés es muy parecida!
La ambigüedad:
Si tenemos el hiragana, el katakana o ¡incluso el romaji que se escribe con nuestras propias letras! ¿Para qué necesitamos aprender kanji?
Este ya conocido haiku nos iluminará:
Tiene dos significados, ¿cómo diferencia un japonés los significados? Por el contexto o… ¡Sí! Porque los kanji son diferentes. El idioma tiene bastantes ambigüedades, pero gran parte del humor japonés se basa en esto, ¡por lo que más bien es un incentivo para meterse en la mente japonesa! Además, casi todos los que se han embarcado a aprender japonés online ya saben hiragana y katakana. Aficionados.
La gramática:
La gramática japonesa es bastante diferente de la española. El orden del español es SVO (Sujeto-Verbo-Objeto), mientras que el japonés es SOV. Esto del verbo al final es… raro. Nos parecerá muchas veces que las frases japonesas son interminables mientras estamos a la espera del verbo que allá viene… lejos.
Las partículas:
En español tenemos las preposiciones, en japonés tienen las partículas. Estas funcionan de manera similar y se colocan al final de la palabra con la que van. A veces no tienen un funcionamiento lógico y hacen lo que les da la gana, pero como pasa en español. Solidaricémonos con los japoneses que aprenden español y hagamos un esfuerzo.
Lecturas de los kanjis:
Volvemos a los kanji. La verdad es que son muy bonitos, pero… En fin, que un kanji puede tener como 15 lecturas diferentes. Normalmente se dividen en dos: on-yomi (lectura china) y kun-yomi (lectura japonesa). Pero… ¿qué demonios? Las más de las veces las lecturas chinas se utiliza cuando van dos o más kanji juntos formando una palabra, mientras que si van solos se utilizan las japonesas. Los creadores del anime siempre nos echan una mano.
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
Es un placer =)