06 de May de 2019 por MitoyoMitoyo

¿Cuánto cuesta viajar a Corea de Sur?

Ambas penínsulas, la Ibérica y la de Corea, se sitúan en los extremos opuestos de la misma masa de tierra, pero… ¡no puedes ir en coche! Por lo que, vamos a plantearnos cuánto puede costar volar hasta allí. Además, tenemos que añadir el coste de comer, alojarnos, hacer visitas y, las compras, porque algo habrá que comprar, ¿no? Pero no adelantemos acontecimientos. También, una vez tengas planificado el viaje pero antes de comprar los billetes, asegúrate de si necesitas visado u otro tipo de documentación pinchando aquí.

La época más recomendada para viajar a Corea es otoño durante los meses comprendidos entre septiembre y noviembre. Las temperaturas son agradables y no es el momento de mayor turismo. El verano en Corea es muy caluroso y suele haber bastantes lluvias, mientras que el invierno es terriblemente frío. Meses como abril o mayo también pueden ser una buena elección para visitar Corea.

 

Vuelos

La mayor parte del coste del viaje se la llevará el coste del billete de avión. Decir un precio exacto es difícil, teniendo en cuenta las diversas opciones que hay y los muchos factores que influyen en los precios de un vuelo: la antelación en la reserva, la temporada en la que se viaja, el aeropuerto de destino, si es vuelo directo o con escalas… Lo que podemos garantizar es que un mínimo de 500€ en el vuelo (ida-vuelta) va a ser difícil no gastarse.

 

Comidas

La gastronomía coreana es muy amplia y ofrece una gran carta de platos tradicionales que hay que probar si visitas Corea. Eso sí, hay que tener en cuenta que las opciones vegetarianas en su cocina son bastantes escasas… y no digamos ya las veganas. Algunos de los platos más conocidos en Corea son los siguientes, si te interesa conocer más platos, visita nuestro artículo sobre la gastronomía coreana:

  • Kimchi (김치) : La col fermentada y picante que se está poniendo de moda.
  • Bibimbap (비빔밥): Plato de arroz con una mezcla de verduras y carne, a veces decorado con un huevo encima de todo. Uno de los platos menos picantes de su cocina pero riquíiiiiisimo.
  • Jjajangmyeon (짜장면): Fideos gruesos acompañados de una salsa oscura espesa hecha con carne, verduras y judías entre otros.
  • Bulgogi (불고기): Tiras de carne marinada con azúcar, soja y sésamo. Tampoco es picante. Es una excelente opción si te apetece probar algo distinto o sorprender a alguien.

Los puestos callejeros de comida pueden ser una opción económica y la comida es tan buena como la de un restaurante, no te dejes llevar por las apariencias, ¡estos puestos son muy transitados!

Comer puede ser muy barato o muy caro, pero contemos con gastar más o menos unos 20 000₩ (15€) por persona al día.

 

Alojamiento

Corea también ofrece diversas opciones en lo referente al alojamiento.

  • Hoteles: Como en todos sitios, podemos encontrar hoteles de todos los niveles y estrellas. La media de tarifa en los hoteles es de unos 55 000₩ (43€) aproximadamente, claro que si te alojas en un hotel de 4/5 estrellas, puedes tener por seguro que costará más.
  • Hostales: Los hostales suelen ser más pequeños que los hoteles y suelen estar cerca de las estaciones de metro y bus. Algunos de ellos tienen baño compartido. El precio de estos es aproximadamente de 34 000₩ (26€).
  • Hanok: Esta opción te permite alojarte en las tradicionales viviendas coreanas llamadas hanok. Puedes alquilar habitaciones, según la situación con baño propio o compartido y experimentar la antigua vida coreana. Este tipo de casas se encuentran en pueblos hanok, aunque algunas ciudades han construido complejos con este tipo de arquitectura. El precio de esta alternativa, teniendo en cuenta lo que ofrece, es bastante elevado.
  • Koreastay: Un sistema como AirBnB, pero coreano. Puedes encontrar todo tipo de alojamiento y desde cualquier presupuesto. Aunque este sea un sistema igual que AirBnB, este último también opera en Corea.

 

Transporte

El sistema de transporte público en Corea del Sur está muy bien estructurado y tiene buenas conexiones. A la hora de moverte por Corea, lo más recomendable para el transporte público es hacerse una tarjeta T-Money o una Korea Tour Card. Ambas funcionan como tarjetas monedero: ingresas la cantidad de dinero que quieras y después pagas con ella. Con ambas te hacen un pequeño descuento en los medios de transporte y en algunas tiendas, la diferencia es que con la Korea Tour Card ofrecen descuentos en algunos parques de atracciones, como Lotte World. Sin embargo, la Korea Tour Card no cuenta con descuentos en taxis, que sí los ofrece la tarjeta T-Money.

  •      Korea Tour Card: 4000₩ (3€).
  •     T-Money: 2500₩ (2€).

Bus:

  • Línea azul: Conecta las zonas suburbanas con el centro de Seúl. El billete normal cuesta 1300₩ (1€), el billete con cualquiera de las tarjetas cuesta 1200₩ (0,95€).
  • Línea roja: Circula por la zona metropolitana y conecta Seúl con las zonas suburbanas. El billete normal cuesta 2400₩ (1,90€), pero si tienes cualquiera de las tarjetas, te puede salir por 2300₩ (1,80€).
  • Línea verde: Conecta las estaciones principales de metro con las terminales de autobuses del centro de Seúl. El billete normal cuesta 1000₩ (0,80€), también, con cualquiera de las tarjetas cuesta 900₩ (0,70€).
  • Línea amarilla: Circula por el núcleo principal de Seúl. El billete normal cuesta 1200₩ (0,95€). Con las tarjetas, 1100₩ (0,85€).

Metro:

El metro en Corea es rápido, puntual y económico. Tiene una frecuencia de un par de minutos y cuenta con 8 líneas.

El billete normal cuesta 1350₩ (1,05€), pero con las tarjetas cuesta 1250₩ (1€).

Tren:

Los trenes de larga distancia no tienen precios disparatados, aunque ninguna de las tarjetas ofrezca descuentos para este medio. Las tarifas varían según el origen y el destino.

Corea también tiene dos trenes turísticos: V-Train y O-Train.

  • V-Train: desde 8400₩ (6€) hasta 11 700₩ (9€).
  • O-Train: desde 27 300₩ (21€) hasta 43 400₩ (34€).

Taxi:

Hay tres tipos de taxis en Corea: Los taxis normales, los deluxe y los jumbo. La tarifa de un taxi normal es de 1200₩ (0,95€) el primer kilómetro y luego, cada 168 m adicionales, se añaden 100₩ (0,08€) al precio.

También hay un tipo de taxis en los que está escrito en el techo International Taxi.En estos los conductores hablan idiomas extranjeros, normalmente inglés, chino y japonés.

 

Itinerario (10 días)

Un viaje a Corea del Sur te ofrece numerosas opciones para visitar y distintos itinerarios que podrás organizar según tus gustos e intereses, pero vamos a sugerir un itinerario de 12 días para visitar Seúl, Busan y la isla de Jeju.

Seúl:

  • Día 1: El primer día siempre va a ser el menos productivo, el aterrizaje, llegar al hotel, instalarte… Aunque llegues pronto, enseguida perderás la mañana con todo esto, por lo que nuestro viaje empezará por la tarde.
    • Mercado de Namdaemun: Podremos dar una vuelta por este mercado y además nos encontraremos con la Puerta Sungnyemun, el Tesoro Nacional Número 1 de Corea y una de las conocidas cuatro grandes puertas de cuando la ciudad estaba amurallada.
    • Skygarden: Después del mercado, puedes visitar el nuevo Skygarden ya que están cerca. Se trata de un paseo construido en una carretera elevada en desuso que nos ofrece unas vistas preciosas de la ciudad.
    • Paseo por el barrio de nuestro alojamiento: Para descansar del viaje y reservar energía para los intensos días que se avecinan, lo mejor es regresar al hotel y dar un paseo por el barrio en el que estamos alojados.
  • Día 2: Zona DMZ, Namsan y N Seoul Tower.
    • Zona DMZ: Esta es la zona fronteriza desmilitarizada con Corea del Norte. Para poder acceder a esta zona hay que contratar una visita guiada, ya que el acceso libre a este lugar no está permitido. El precio aproximado es de 35€.
    • Parque Namsan: Por este parque podrás dar un agradable paseo y además podrás aprovechar y visitar el Namsangol Hanok Village.
    • Seoul N Tower: Desde esta torre tenemos acceso al mejor mirador de Seúl. Para acceder a esta torre se puede llegar a pie, en autobús o en teleférico desde el parque Samsan. La entrada al mirador es de 9000₩ (7€).
  • Día 3: Ruta por los palacios de Corea.
    • Estatua del Rey Sejong: el Rey Sejong, rostro en los billetes de 10000₩ fue el inventor del alfabeto coreano. Además de su estatua, también se puede visitar un museo bajo tierra cuya entrada es gratuita, está abierto 24 horas todos los días del año. Esta estatua está frente al primero de los palacios que constituirán la visita, el palacio de Gyeongbokgung.
    • Palacio de Gyeongbokgung
    • Palacio de Changdeokgung
    • Palacio de Changgyeonggung
    • Palacio de Deoksusung
    • Santuario de Jongmyo

Aunque se pueden adquirir entradas individuales para estos lugares, existe una entrada combinada que incluye la entrada a todos los palacios. El precio es de 10000₩ (8€). Para más información acerca de estos palacios, puedes visitar nuestro artículo sobre Seúl.

  • Día 4: Ruta K-Pop.
    • El K-Pop (música popular coreana) es una de las industrias que más dinero mueven dentro de  Corea y es todo un fenómeno, no solo en el país oriental, también a nivel mundial, los cual provoca que aumente el turismo en Corea. Por lo que no puede faltar una visita a este mundo. Para ello, pasaremos el día en el barrio de Gangnam, cuyo nombre es conocido mundialmente por el éxito mundial del “Gangnam Style”. Este barrio es el más rico de todo Seúl y en él se encontrarán la mayoría de las empresas de los artistas. En algunas de estas agencias incluso podrás entrar, tienen cafeterías y tiendas públicas de temática relacionada con los grupos y no sería raro toparte con alguno de los miembros (o todos).
    • Templo budista Bongeusa: Fuera del terreno del K-Pop, en Gangnam nos encontraremos con el templo budista más popular de Corea.
  • Día 5: Arroyo de Cheonggyecheon y zonas comerciales.
    • Arroyo de Cheonggyecheon: Este arroyo tiene un paseo de cerca de 9 km muy agradable.
    • Zonas comerciales de Insadong y Myeong-Dong: Se acerca el final del viaje por Seúl, por lo que es el momento de acercarnos a estas zonas donde encontraremos decenas de tiendas y puestos en las calles donde podremos hacer nuestras compras.
  • Día 6: Lotte World
    • Para acabar la visita a Seúl, podemos pasar el último día en Lotte World, el parque de atracciones más famoso de la ciudad. El parque cuenta con distintos complejos. El precio de la entrada para un día es de 52 000 ₩ (40 €).

Busan:

  • Día 7 y día 8: Busan es una gran ciudad con muchas cosas que visitar. Las principales visitas en Busan son:
    • Templo Haedong Younggungsa: El único templo que se encuentra a orillas del mar.
    • Templo de Beomeosa: Situado en la montaña Geumjeongsan, también ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza de Corea.
    • Paseo costero Igidae: Si eres de esa gente a la que le gustan los paseos relajantes, recorrer el paseo de 4 km que ofrece el parque Igidae a lo largo de la costa y disfrutar de las vistas del horizonte puede ser un auténtico planazo.
    • Playas:
      • Playa de Gwangalli.
      • Playa de Haeundae.
    • Gamcheon Culture Village: Un barrio que se extiende por las colinas y da al mar, lleno de casas coloridas y arte.

Isla Jeju

  • Día 9: Si puedes y tienes tiempo, no dudes en coger un ferry o un avión y visitar la Isla de Jeju. Esta isla es un lugar singular con un ecosistema especial que ofrece unas vistas preciosas en primavera y otoño. Es un destino perfecto en verano para las personas a las que le gusta la playa.
  • Día 10: Y todo lo bueno siempre llega a su fin. Toca terminar de comprar los recuerdos que nos falten, hacer la maleta, dar los últimos paseos por la ciudad y despedirnos de Corea… ¡Hasta la próxima ocasión!

 

Presupuesto total aproximado

Para terminar este viaje de 10 días a Corea, solo nos falta hacernos una idea conjunta de cuánto nos costará esta visita, así que vamos a ello:

  • Vuelo: 600€
  • Alojamiento: 315€ (calculando unos 35€ por día)
  • Comida: 180€ (aunque todo puede variar, vamos a partir de una base media de 18€ por día)
  • Transporte: 2/3€ (según la tarjeta que elijas de pago, al ser tarjetas monedero y poder pagar incluso en tiendas con estas, no vamos a contar con el precio que puedes depositar y gastar en transporte puesto que es muy variable)
  • Visitas: 100€
  • Ocio: es realmente posible aproximar cuánto puedes gastarte en este aspecto? Solo tú puedes medir cuánto vas a gastar en este maravilloso país.
    • TOTAL: 1198€

 

Conclusión, si te lo montas bien, un viaje a Corea puede no ser tan caro. Selecciona bien los destinos a los que ir y organiza tu tiempo. ¡Lo demás es disfrutar de Corea!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Miniatura para Topik 1. Guía y consejos

El TOPIK, la certificación oficial del idioma coreano

100 frases comunes en coreano

26 February 2023

100 frases comunes en chino