Japón es un país famoso por su cultura y desarrollo, pero es que su sistema educativo no se queda atrás. Japón es un país seguro, limpio, respetuoso y hospitalario todo lo cual se refleja en su educación convirtiéndola en una de las mejores del mundo.
La educación japonesa es obligatoria y gratuita desde los 6 hasta los 15 años, sin embargo, esta obligación de escolarización solo existe para los nativos. Los niños extranjeros no tienen por qué escolarizarse, pero si lo hacen recibirán la misma educación que los niños japoneses bajo las mismas condiciones.
El año académico en las instituciones de educación superior japonesas comienza en abril y termina en marzo del año siguiente, dividiéndose en dos semestres (en la mayoría de los casos): un primer semestre que transcurre entre abril y septiembre, y un segundo semestre desde octubre hasta marzo.
Ahora bien, ¿cómo es la educación japonesa para un extranjero? ¿Cómo puede alguien acceder a ella? ¿Qué se necesita?
En Japón hay una una gran presencia de estudiantes internacionales y totalmente preparado para su recibimiento. Es por ello que el país cuenta con numerosas becas para alumnos internacionales con las que pueden llegar a albergar miles de estudiantes bajo sus prestigiosos centros, entre los cuales encontrarás algunas de las universidades clasificadas entre las 100 mejores del mundo.
Japón también es consciente de las dificultades que implica aprender su idioma y conoce las grandes barreras que puede representar para los estudiantes internacionales, es por ello que le da al inglés una gran importancia como idioma internacional para que los estudiantes internacionales puedan estudiar sintiéndose cómodos y sin demasiadas presiones sobre su nivel de japonés. No obstante, sí que conocer el idioma o tener verdadero interés en conocer y aprender japonés será necesario para poder ser admitido en un centro de estudios del país.
Lo más importante para alguien que quiera estudiar en Japón es tener en cuenta qué requisitos pide el centro al que quiere acceder porque los criterios de admisión varían según dónde se solicite la plaza. Ahora bien, hay un criterio común en todos los centros regidos por el gobierno: la realización del EJU (Examination for Japanese University Admission for International Students / Examen para Estudiantes Internacionales para el Ingreso a Universidades Japonesas). Este es un examen que evalúa tanto tu nivel de japonés, como conocimientos académicos mínimos.
Los principales modos de acceso a la educación japonesa son mediante becas ofertadas por el gobierno japonés y, cómo no, la financiación privada.
- Becas del gobierno japonés: El gobierno japonés ofrece 7 tipos de becas dirigidas a distintas personas: estudiantes de japonés, investigadores, profesores, estudiantes universitarios, miembros de programas de iniciativa joven (Young Leaders Program), estudiantes de institutos tecnológicos y estudiantes de escuelas especiales de entrenamiento.
- Financiación privada: Un estudiante solicita el ingreso en el centro japonés por su cuenta, sin ningún apoyo financiero externo. En el caso de la financiación privada deberás tener más cuidado a la hora de las gestiones puesto que serás 100% responsable de ellas.
Lo primero que tienes que saber es que, de un modo u otro, con financiación becaria o privada, vas a necesitar un visado para poder acceder a tus estudios en un centro japonés. Esto lo tendrás que preparar con tiempo, ya que tramitar el visado lleva su tiempo y necesitarás tenerlo listo con antelación. Para la solicitud del visado necesitarás tener el pasaporte en regla (asegúrate de que la fecha de validez de tu pasaporte es posterior a tu estancia en Japón para no tener problemas), una fotografía y el Certificado de Elegibilidad. Este último es expedido por inmigración como permiso para estudios en el extranjero. Entre otros documentos, como una fotocopia del pasaporte y una fotografía, necesitarás una copia del diploma de tus estudios para solicitarlo.
¡Ah! Y por último, la educación en Japón espera de un estudiante internacional lo mismo que espera de un nativo, por lo que tendrás que estar preparado para comportarte de manera ejemplar y respetuosa disfrutando así al máximo de la maravillosa experiencia que es estudiar en el país nipón.
Si te has quedado con ganas de más, visita ahora nuestro curso de caligrafía japonesa.