Preparación del examen NOKEN

El examen NOKEN por sus siglas en japonés (Nihongo Nouryoku Shiken, 日本語能力試) o JLPT por sus siglas en inglés (Japanese Language Proficiency Test) es un examen oficial y reconocido a nivel internacional cuyo propósito es certificar el nivel de japonés para los estudiantes no nativos. Actualmente es organizado por la Fundación Japón fuera del país, mientras que en Japón es responsable la JEES (Japan Educational Exchanges and Services). Actualmente el examen consta de cinco niveles: N5, N4, N3, N2, N1 siendo el N5 el más bajo y el N1 el más alto.  En cada ocasión que asistas al examen solo es posible optar a un nivel que es de libre elección.

Esto significa que no es necesario hacer ningún tipo de prueba antes del examen, sino que puedes presentarte al nivel que desees.

En toda España existen cinco lugares en los que poder presentarse:

Madrid (Universidad Autónoma de Madrid – CEAO & Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Idiomas Complutense)

Barcelona (Universidad Autónoma de Barcelona – Facultad de Traducción e Interpretación)

Santiago de Compostela (Universidad de Santiago de Compostela – Centro de Lenguas Moderna)

Granada (Universidad de Granada – Centro de Lenguas Modernas)

Inscríbete al curso NOKEN

¿Por qué realizar un curso NOKEN?

En un mismo nivel de japonés se unen diferentes capas de la propia lengua. Aunque ya sepamos expresarnos con un buen nivel, es normal que de repente surja una manera más natural de decirlo y diferente de la que ya conocemos. Este tipo de precisión es lo que buscan las certificaciones de nivel y por eso necesitamos un curso. Sobre todo, para mejorar el conocimiento de los kanjis japoneses, algo que suele dar un dolor de cabeza a más de un estudiante. Todo el vocabulario que sepamos, mejorará junto con nuevas posibilidades de expresión que nos llevará hacia nuevos contenidos gramaticales. En la audición, tendremos que captar las expresiones más naturales de los hablantes, en las lecturas, la actitud del hablante y las opciones que mejor se adaptan para completar los textos. ¡Es el siguiente paso después de las clases de japonés general! Es por ello que para enfrentar con seguridad el examen y sentirnos cómodos al hacerlo, lo mejor es hacer un curso previo. En un curso de NOKEN, aferrarnos al “que se entienda” ya no es una opción.

¿Cuántas palabras hay que conocer?

Vocabulario NOKEN

NivelPalabrasCaracteres
NOKEN 5800100
NOKEN 41500300
NOKEN 33750650
NOKEN 260001000
NOKEN 11000020000

En esta tabla podrás ver los requisitos de vocabulario por nivel.

Estructura del examen

En el examen podremos ver tres partes: vocabulario, gramática, comprensión auditiva y comprensión lectora. Cada una de estas partes es valorada en 60 puntos (60 para el vocabulario, 60 para la sección de gramática y lectura y 60 para la audición), con un total de 180 puntos para todo el examen. Para aprobar esta parte será necesario obtener mínimo 95 puntos sobre 180 o más y tener un mínimo de 19 puntos sobre 60 en cada sección.

NOKEN5

SeccionesTiempoPuntos
Vocabulario
(4 ejercicios)
25 min
Lectura de Kanji, Ortografía, expresiones contextualmente definidas, frases.
60
Gramática
(3 ejercicios)
y Lectura
(3 ejercicios)
50 min
Gramática:
Escoger formas gramaticales 1 y 2, texto gramática.

Lectura:
Comprensión de pasajes cortos, Comprensión pasajes medios, recopilación de información
60
Comprensión auditiva
(4 ejercicios)
30 min
Comprensión de tareas, comprensión de puntos clave, expresiones verbales, respuestas simples.
60
Total (15 ejercicios)Al rededor de 105 min
180

NOKEN4

SeccionesTiempoPuntos
Vocabulario
(5 ejercicios)
30 min
Lectura de Kanji, Ortografía, expresiones contextualmente definidas, frases y funciones.
60
Gramática
(3 ejercicios)
y Lectura
(3 ejercicios)
60 min
Gramática:
Escoger formas gramaticales 1 y 2, texto y formas gramaticales.

Lectura:
Comprensión de pasajes cortos, Comprensión pasajes medios, recopilación de información.
60
Comprensión auditiva
(4 ejercicios)
35 min
Comprensión de tareas, comprensión de puntos clave, expresiones verbales, respuestas simples.
60
Total (15 ejercicios)Alrededor de 125 min
180

NOKEN3

SeccionesTiempoPuntos
Vocabulario
(5 ejercicios)
30 min
Lectura de Kanji, Ortografía, expresiones contextualmente definidas, frases y funciones.
60
Gramática
(3 ejercicios)
y Lectura
(4 ejercicios)
70 min
Gramática:
Escoger formas gramaticales 1 y 2,
texto y formas gramaticales.

Lectura:
Comprension pasajes cortos, medios y largos, recopilacion de informacion
60
Comprensión auditiva
(4 ejercicios)
40 min
Comprensión de tareas, comprensión de puntos clave, comprensión del contenido general, expresiones verbales, respuestas simples.
60
Total (16 ejercicios)Alrededor de 140 min180

NOKEN2

SeccionesTiempoPuntos
Vocabulario
(6 ejercicios)
105 min
Vocabulario:
Lectura de Kanji, Ortografía, formación de palabras, expresiones contextualmente definidas, frases y funciones.

Gramatica:
Escoger formas gramaticales 1 y 2,
texto gramatical.

Lectura:
Comprension pasajes cortos y medios, comprension integrada, comprension tematica (pasages largos), recopilacion de informacion
60
Gramática
(3 ejercicios)
y Lectura
(5 ejercicios)
60
Comprensión auditiva
(5 ejercicios)
50 min
Comprensión de tareas, comprensión de puntos clave, comprensión del contenido general, Comprensión integrada, respuestas simples.
60
Total (19 ejercicios)Alrededor de 155 min180

NOKEN1

SeccionesTiempoPuntos
Vocabulario
(4 ejercicios)
110 min
Vocabulario:
Lectura de Kanji, expresiones contextualmente definidas, frases y funciones.

Gramatica:
Escoger formas gramaticales 1 y 2,
texto gramatical.

Lectura:
Comprension pasajes cortos, medios y largos, comprension integrada, comprension tematica (pasages largos), recopilacion de informacion
60
Gramática
(3 ejercicios)
y Lectura
(6 ejercicios)
60
Comprensión auditiva
(5 ejercicios)
60 min
Comprensión de tareas, comprensión de puntos clave, comprensión del contenido general, Comprensión integrada, respuestas simples.
60
Total (18 ejercicios)Alrededor de 170 min180

Inscribirse al examen NOKEN

En este enlace de la página oficial del JLPT en Madrid podrás acceder a la realización de la matrícula para el examen. Recuerda que solo es posible realizar el NOKEN dos veces al año, normalmente los primeros domingos de diciembre y de julio.