Preparación del examen TOPIK

El examen TOPIK (de sus siglas en inglés Test of Proficiency in Korean, 한국어능력시험) es un examen oficial que te servirá para certificar, con validez internacional, tu nivel de coreano. Como otras certificaciones de idiomas, es muy útil a la hora de entrar en cualquier empresa coreana o acceder a la universidad. Actualmente es organizado por el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea del Sur. Aunque el TOPIK se divide en dos niveles principales, TOPIK I y TOPIK II, estos se dividen a su vez en 6 subniveles que se corresponden aproximadamente con los del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. De este modo, el TOPIK I-1 equivaldría a un A1, es decir, está pensado para los estudiantes que hace poco que han comenzado a aprender coreano desde cero, mientras que un TOPIK II-4, a un B2 y un TOPIK II-6, a un C2, el nivel más alto. En España, si quieres presentarte en Madrid, existe una convocatoria anual, normalmente en octubre, que se celebra en la Universidad Complutense.

Inscríbete al curso TOPIK

¿Por qué realizar un curso?

Para responder a esta pregunta podríamos irnos a nuestra propia lengua. ¿Cuál es la diferencia entre saber comunicarse en un idioma y saber hablarlo correctamente? Muchas veces al escuchar a un extranjero hablar nuestro idioma podemos entender qué quiere decir, pero sabemos que lo que dice no es correcto o es extraño. Con la certificación de un idioma se persigue que el estudiante utilice un vocabulario más concreto y preciso, además de ser capaces de utilizar la gramática coreana adecuadamente a lo que se quiera expresar. Aunque depende del nivel, el material es extraído con leves modificaciones de fuentes originales. Por eso, antes de enfrentarnos al TOPIK, es importante hacer un curso en el que perfeccionar nuestro coreano, entender el formato del examen y saber aplicar estrategias que nos ayudarán a superar el examen. Asimismo, ya no es suficiente con los libros para aprender coreano que se utilizan en los cursos regulares, sino que debe utilizarse un material específico.

Estructura del examen

TOPIK - I y II

SeccionesTiempoPuntos
TOPIK-IComprensión auditiva
(30 preguntas)
40 min200
Comprensión escrita
(40 preguntas)
60 min
Total70 preguntas1h 40 min200
TOPIK-IIComprensión auditiva
(50 preguntas)
60 min
200
Comprensión escrita
(50 preguntas)
70 min
Escritura
(4 preguntas)
50 min
100
Total104 preguntas3h300

No es posible presentarse a un subnivel, sino que se convocan dos exámenes para TOPIK I y TOPIK II:

 

  • TOPIK I (puntuación máxima de 200 puntos):
    • Con 80 puntos, se obtiene el subnivel 1.
    • Con 140 puntos, se obtiene el subnivel 2.

 

  • TOPIK II (puntuación máxima de 300 puntos):
    • Con 120 puntos, se aprueba el subnivel 3.
    • Para el subnivel 4, se necesitan 150 puntos.
    • Para el 5, 190.
    • Para el máximo grado, el subnivel 6, se necesitan 230 puntos.

 

Inscribirse al examen TOPIK

Para certificar tu nivel de coreano Madrid te ofrece la posibilidad de hacerlo en la Universidad Complutense de Madrid. Si quieres más información sobre fechas, precios o inscribirte, este enlace te llevará a la página oficial de la universidad.  Este examen puede tener lugar hasta cinco veces en Corea, mientras que en España se celebra una convocatoria anual que suele ser en octubre.  Normalmente el examen TOPIK I tiene lugar por la mañana y el TOPIK II por la tarde. De esta forma es posible realizar ambos exámenes en el mismo día si así lo desea. Este suele tener lugar en sábado o domingo, pero verifica siempre la fecha .)