Actividad de caligrafía japonesa

No es necesario saber japonés para participar. Cualquier conocimiento que se tenga de los kanji será de ayuda porque te será más fácil reconocer los radicales o la estructura del kanji. No obstante, los caracteres pueden imitarse sin necesidad de entender su significado. Asimismo, con la guía de la profesora se hace más fácil entender los movimientos que llevan a plasmar el kanji con belleza y armonía. Acciones como la presión que se aplica con el peso del cuerpo, la soltura con que se levanta el pincel o la cantidad de tinta tienen un papel importante en expresar tu personalidad a través de los kanji

Todos los materiales serán suministrados en el momento de la actividad, de manera que el estudiante no deberá traer nada por su cuenta.

Próximas fechas y horarios:

Sábado 16 de diciembre

  • Grupo A: 16:20 – 17:15
  • Grupo B: 17:20 – 18:10
  • Grupo C: 18:15 – 19:10

* Máximo 12 estudiantes por grupo.

Michi先生

La Maestra Michi, quinto dan de caligrafía y premio del Ministerio de Educación y Ciencia en el Concurso Nacional de Caligrafía Japonesa, Nara (2018 文部科学大臣賞), pertenece a la escuela Nihon Arte Shodo, en la cual no se aprende a escribir con base en la repetición continua, sino usando la respiración y círculos infinitos en el movimiento. Con Michi, aprenderás los kanjis expresando tu personalidad en cada uno y trabajarás tu respiración. Representarás tu propia vida en este movimiento universal.

Michi: «Es una relajación de la mente junto con la cultura de mi tierra, Japón. Es lo que yo buscaba y ha sido el motivo por el que empecé. Es una meditación que se asemeja a la ZEN y te ayudará también a relajarte.»

¿Qué aprenderé en esta actividad?

Las actividades de caligrafía de Mitoyo tienen un enfoque práctico según el cual la profesora ofrecerá unos kanji de entre los cuales pueden elegir el que más les gusta. Primero se practicará en hojas de periódico u otros soportes, antes de pasar al papel de arroz para plasmar el resultado final.

Después, los participantes podrán llevarse a casa el resultado final. Normalmente tienen un significado especial o relacionado con la época en que se desarrolla la actividad. Si deseas que la profesora que enseñe la escritura de otro caracter, puedes traerlo para que puedas escribir ese. 

Kaisho: El comienzo

Kaisho, cuyo significado se puede traducir por «la correcta escritura» es una de las primeras artes que se aprende en caligrafía. Debido a que ayuda a los alumnos a aplicar las bases y a realizar trazos claros, se convierte en la técnica más adecuada para emprender tu aprendizaje en el arte del Shodo.

Algunas de las bases incluyen el trazo vertical, el trazo horizontal, el punto, la espátula o la garra. También es importante destacar su semejanza al estilo de caracteres usados en el día a día parecidos a los de un ordenador debido a su nitidez en los trazos, ángulos perfectos y estilo cuadrado.

Si después de la actividad tienes interés en continuar desarrollando tu arte en la caligrafía, este será el modo de empezar. Al principio se estudian las partes por separado que luego formarán parte de un conjunto hermoso.