Índice de contenidos
A quién se dirige y para qué sirve
El TOPIK se dirige a los coreanos residentes fuera de Corea cuya lengua materna no es el coreano así como a los extranjeros que quieran acreditar sus estudios. Este examen tiene la finalidad de estructurar la formación en coreano a la par que difundirlo junto a la cultura coreana por todo el mundo.
Además de lograr la certificación con tu habilidad en coreano, el TOPIK te servirá para,
– Obtener el visado de matrimonio internacional (algunas nacionalidades).
– Poder trabajar a tiempo parcial con el visado de estudios (D-4).
En qué consiste el examen TOPIK I
El TOPIK se divide en dos exámenes: TOPIK I y TOPIK II. En este artículo nos centraremos en el TOPIK I, el nivel para estudiantes principiantes. Al segundo examen, el TOPIK II pueden acceder los estudiantes con más conocimiento y experiencia en el idioma.
Bien, vamos con la primera característica del TOPIK I que puede sorprender a algunos candidatos: ¡No hay parte oral ni escrita! Es decir, en el examen se evaluará la habilidad de comprensión auditiva y lectora que poseen los estudiantes. La siguiente tabla muestra la estructura del examen con su puntuación y tiempo para cada parte.
TOPIK I | Duración | Tipo | Preguntas | Subtotal | Total |
---|---|---|---|---|---|
Comprensión auditiva | 40 minutos | Test | 30 | 100 puntos | 200 puntos |
Comprensión lectora | 60 minutos | Test | 40 | 100 puntos | 200 puntos |
Como se puede ver, la duración total del examen es de 100 minutos, es decir, una hora y 40 minutos.
La división de los niveles no debe llevar a engaño ya que no significa que solo existan dos niveles. Otra de las características del TOPIK es que el primer examen tiene dos subniveles. Según los resultados del estudiante, obtendrá el TOPIK I.1. o el TOPIK I.2. ¿Cuántos puntos son necesarios para aprobar?
TOPIK I.1: Entre 80 y 139 puntos.
TOPIK I.2: Entre 140 y 200 puntos.
En el TOPIK II están los niveles intermedios y avanzados yendo del 3 al 6.
Criterios de evaluación para cada nivel. ¿Qué tiene que saber un estudiante para aprobar?
Nivel 1
El conocimiento del alfabeto hangul se da por supuesto. Respecto al uso del idioma, debe tenerse la capacidad de utilizar el coreano en situaciones del día a día tales como presentarse, hacer la compra o pedir comida; ser capaz de mantener una conversación íntima y privada sobre sí mismo, la familia, hobbies, el tiempo; saber formular frases simples en las que se utiliza la gramática básica y conocer unas 800 palabras de vocabulario básico.
Nivel 2
En el segundo nivel, el hablante también puede realizar funciones necesarias en la vida cotidiana como hablar por teléfono utilizando las expresiones apropiadas del coreano, pero también es capaz de desenvolverse en instituciones públicas como en una oficina de correos o un banco. Un estudiante de este nivel puede entender y producir hasta un párrafo de texto sobre un tema familiar utilizando de 1500 a 2000 palabras. Cuando habla puede distinguir entre los tonos formal e informal.
Para ambos niveles, aprender el idioma primero para luego presentarte al examen es recomendable. Hay más oportunidades que nunca. Si lo tuyo es la modalidad presencial, puedes aprender coreano en Madrid con Mitoyo, pero si necesitas la modalidad online, no desesperes porque también ofrecemos las clases por videollamada en directo. Al fin y al cabo, ¡aprender el idioma es más enriquecedor que estudiar solo el examen!
Horario del examen
Las horas de entrada al aula pueden variar un poco en función del centro examinador. Sin embargo, las horas de inicio y fin se mantienen, así como la duración del examen.
TOPIK I | Entrada al aula | Comienzo | Fin | Tiempo de examen |
---|---|---|---|---|
Comprensión auditiva y lectora | 9:10 | 9:40 | 11:20 | 100 minutos |
Por último y antes de comenzar con el examen en sí, si estás aquí porque te interesa aprender coreano, contamos con la modalidad presencial como un curso de coreano en Madrid o, si es más conveniente, un curso de coreano online. ¡Seguro que sacas una buena nota en cl TOPIK! Si tienes alguna duda sobre nuestras clases de coreano, por favor contacta con nosotros.
Consejos para el examen y descripción de los ejercicios
A lo largo de este artículo utilizaremos imágenes extraídas de ejemplos reales de exámenes. Animamos a toda persona interesada a utilizarlos como simulacros: Recursos TOPIK.
Comprensión auditiva
Todos los audios se reproducen dos veces y se dan de 15 a 20 segundos para contestar. Sin embargo, no hay tiempo extra para marcar las respuestas así que tendrás que escuchar el audio y marcarlas dentro del tiempo que dure esta parte del examen. Cada pregunta vale 3 o 4 puntos.
Primera parte (preguntas 1 – 4) y segunda parte (preguntas 5 – 6)
El ejercicio consiste en escuchar una frase y elegir la respuesta correcta de entre las opciones disponibles.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Antes de escuchar el audio, se recomienda leer las opciones previamente y marcar las diferencias entre ellas para poder entenderlas claramente. Este es el momento de marcar alguna característica particular de las opciones. Algo que las separe de las demás para encontrar más fácilmente correspondencias en el audio.
Es muy importante entender lo que dice el audio y a la vez saber cómo contestar. Las frases de la primera parte del examen (preguntas 1-4) son preguntas, así que hay que elegir la opción correcta para responder a la pregunta. Las de la segunda parte (preguntas 5 y 6) son afirmaciones, en este caso hay que saber reaccionar a las situaciones que se escuchan en el audio.
Tercera parte (preguntas 7 – 10)
En esta parte tienes que adivinar dónde se realiza la conversación. Salen dos personas y cada una dice una frase.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Antes de escuchar el audio, lee las opciones e imagina las posibles situaciones en cada caso. Por ejemplo, si es una panadería, imagina qué expresiones o vocabulario podrían surgir en un lugar así. Si sale alguna opción que no entiendes, no te preocupes, puedes tachar primero las opciones que entiendes mientras escuchas el audio.
Cuarta parte (preguntas 11 – 14)
En las preguntas de esta parte también salen dos personas y tienes que elegir el tema de la conversación.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Esta parte puede ser un poco más complicada que la anterior ya que si no entiendes lo que están hablando los personajes, es fácil confundirse con una respuesta incorrecta. Además, muchas veces el sujeto se omite al ser una conversación, así que es necesario entender bien el contexto. También es muy importante saber el vocabulario de las opciones. Como en el caso anterior, si no entiendes alguna de las opciones, te recomendamos tachar las que conoces y no son correctas.
Quinta parte (preguntas 15 – 16)
En esta parte salen cuatro viñetas y el estudiante tiene que elegir la que corresponde al audio.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Antes de escuchar el audio tienes que fijarte bien las viñetas. Mira sobre todo las diferencias entre las cuatro. Por ejemplo, en este caso las viñetas uno y dos muestran a las dos personas en la habitación, pero en la tres y la cuatro aparecen en la cocina. Además, en la uno el chico está acostado, pero en la dos está sentado poniéndose los calcetines.
En la tres la chica está de pie y sujeta la comida, pero en la cuatro las dos personas están sentadas en la mesa. Presta mucha atención a las viñetas para poder captar esos pequeños detalles. Además puedes imaginarte el tipo de relación que existe entre ellos para saber cómo se comunicarán.
Sexta parte (preguntas 17 – 21)
En esta parte salen dos personas hablando. Pueden decir de dos a cinco frases dependiendo de cada pregunta.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Tienes que leer primero las opciones y marcar las partes que creas que son importantes. Cuidado con la negación ya que saber la diferencia entre la negación y la afirmación suele salir en las preguntas. Aunque no entiendas toda la conversación, enfócate en las opciones para descartar las opciones incorrectas.
Séptima parte (preguntas 22 – 24)
En esta parte también salen una chica y un chico hablando, pero lo que hay que buscar es lo que piensa la mujer. Aunque esté la opción que se nombra en el audio, si no lo dice la chica, la respuesta es incorrecta. También hay que tener cuidado con que no habla exactamente igual a la opción escrita, sino que puede utilizar la misma oración pero transformada. En este sentido, conocer el tipo de cambios más habituales te ayudará a responder más rápida y correctamente.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Octava parte (preguntas 25 – 30)
En esta parte hay que escuchar un audio y contestar a dos preguntas. En el audio las respuestas no van por orden, así que es necesario escucharlo detenidamente y contestar en cuanto aparezca la respuesta correcta. Es muy importante leer atentamente las opciones antes de escuchar el audio porque esto nos dará una pista de cómo será el audio y dónde estarán las respuestas correctas.
Además, las preguntas están escritas de manera distinta a como se escuchan en el audio. Esto fuerza al estudiante a entender bien qué se pregunta. Presta mucha atención desde el principio del audio ya que frecuentemente las palabras claves salen desde el inicio.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Comprensión lectora
Primera parte (preguntas 31 – 33)
En esta parte el estudiante debe leer la oración y elegir el tema de la frase. Cada pregunta vale 2 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Normalmente salen dos frases en una oración como en el ejemplo. Hay que entender bien el tema de que tratan. Traducción del ejemplo: “el padre es médico. La madre es banquera.” Si existiera la opción 직업 (profesión), también sería respuesta correcta. Pero como no la hay, debes buscar otra opción más adecuada. Así que en este caso, la respuesta correcta es 부모 (padres).
Segunda parte (preguntas 34 – 39)
En esta tarea debes elegir la opción correcta para rellenar el hueco de la oración. En cada pregunta salen dos frases así que hay que entender bien el significado de la oración completa para elegir la respuesta correcta. Cada pregunta vale de 2 a 3 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
En la segunda frase del ejemplo sale 책을 샀습니다 (compré unos libros). Por eso podemos saber que tiene algo que ver la librería (서점) ya que también dice 갔습니다 (fui). En esta parte no solo salen sustantivos como en el ejemplo, sino también partículas, verbos o adverbios. También es muy importante conocer bien la terminación honorífica -니다.
Tercera parte (preguntas 40 – 42)
En esta parte se muestran carteles y el ejercicio consiste en elegir la opción que no corresponde al cartel dado. Estos pueden ser, por ejemplo, un anuncio, una carta o incluso un mensaje de texto. Hay que leer atentamente toda la información que aparece y es importante estar familiarizado con el vocabulario y las expresiones frecuentes en los carteles. Cada pregunta vale 3 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
En este caso aparece un cartel. Primero tienes que entender el título para saber de qué se trata. También, en los carteles se suele poner la información con sustantivos. Palabras como 일시 (fecha y hora) y 장소 (lugar) casi siempre salen en el cartel de un evento así que es bueno saberlas. En este ejercicio la opción correcta es la número 4.
Cuarta parte (preguntas 43 – 45)
En esta tarea se da un pequeño párrafo y hay que elegir la opción más coherente con el texto. Cada pregunta vale de 2 a 3 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Las frases son bastante simples, sin embargo, hay que entender bien las opciones para saber si se corresponden con el texto. La clave para este ejercicio es reconocer qué tipo de paráfrasis se ha producido entre el texto y la pregunta. La respuesta correcta del ejercicio es la número 1.
Paráfrasis | |
---|---|
지금은 일본어를 배우고 있습니다. | 일본어를 공부합니다. |
제주도에서 배를 타고 아름다운 바다를 봤습니다. | 제주도에서 바다를 구경했습니다. |
Quinta parte (preguntas 46 – 48)
Esta parte es muy parecida a la anterior, salvo porque después de leer el texto hay que elegir la oración que mejor resume el tema del párrafo. Por esta razón hay que entender el sentido del texto y tener cuidado porque la respuesta correcta no suele ser la más obvia. Cada pregunta vale de 2 a 3 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
En este ejercicio la respuesta correcta es 저는 친구를 만나서 좋았습니다, la primera opción, aunque nunca lo dice directamente. La traducción del texto dice:
Hoy he quedado con un amigo. Lo he echado de menos porque no lo he visto durante un año. Hemos hablado hasta tarde esta noche.
Entonces podemos deducir que “yo he estado contento porque he visto a mi amigo” es la respuesta correcta.
Sexta parte (preguntas 49 – 56)
En esta parte del examen, se pone un texto de aproximadamente cuatro líneas y dos preguntas para cada texto. La primera pregunta consiste en elegir la respuesta adecuada para rellenar el hueco del texto. Con el fin de responder correctamente es importante conocer bien la gramática y el vocabulario.
Es necesario comprender bien las frases anterior y posterior a la que falta para conocer el contexto. La segunda pregunta suele ser sobre el tema del párrafo o bien elegir la frase que corresponde al texto. Cada pregunta vale de 2 a 3 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº47.
En este ejercicio que ofrecemos de ejemplo puede observarse que el hueco está en la segunda frase. Como decíamos previamente, hay que entender bien la frase que está justo delante del hueco para saber qué contenido posterior tiene coherencia. Más adelante en el texto sale la frase: “Todos los lugares que dibujó mi hermano son bonitos”. Así podemos saber que su hermano si ve un paisaje bonito cuando viaja, dibuja paisajes.
Para la segunda pregunta hay que leer cada una de las opciones e ir tachando las que no parecen adecuadas. Como puede verse en las traducciones del ejercicio, la respuesta no es muy directa. Al conocer la respuesta correcta, el estudiante estará demostrando que puede expresar el mismo significado con distintas oraciones, así que es buena idea ser un poco flexible con el uso de la gramática.
En este ejercicio, la frase del texto dice: “Mi hermano hoy me ha dado un dibujo de un mar bonito” y la opción correcta es: “Hoy yo he recibido un regalo de mi hermano”. Es decir, el sujeto y el verbo de la oración han cambiado, sin embargo, el sentido de la frase no es diferente. Así que la opción 2 es la correcta.
Séptima parte (preguntas 57 – 58)
En esta tarea hay que elegir el orden correcto de las frases. En el ejercicio te dan cuatro frases para poner en orden. Salen dos preguntas de este tipo y cada pregunta vale de 2 a 3 puntos.
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº41.
Primero, tienes que leer las frases atentamente para conocer el contexto y ver las cuatro posibles respuestas. En este ejercicio concretamente todas las opciones empiezan con 가 así que al menos podemos saber que la frase 가 es la primera. Las opciones no siempre salen así, por lo que mejor revisarlas bien por si es posible encontrar regularidades entre las respuestas. En este ejercicio, la opción correcta es la 3.
Por otra parte, también es muy importante conocer los conectores que podemos encontrar frecuentemente tales como 그런데, 그러면, 왜냐하면 o 그래서. Con estos conectores podemos saber cómo se relaciona una frase con la otra, así como qué relación existe entre ambas. Por ejemplo, la oración introducida por el conector puede añadir información, una explicación o crear un contraste.
Octava parte (preguntas 59 – 70)
En esta última tarea tendremos un texto para el cual hay que contestar a dos preguntas. Las preguntas suelen ser de tres tipos:
- Completar el hueco con una frase o palabra adecuada.
- Poner una frase y preguntar en qué hueco del texto puede venir esa frase.
- Preguntar el tema del texto o elegir la frase más coherente con el texto.
Primer tipo
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº47.
En este ejercicio 59 hay que elegir en dónde puede encajar mejor cada opción en el texto. Cada pregunta vale de 2 a 3 puntos.
Segundo tipo
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº47.
En el ejercicio 67 hay que indicar cuál de las cuatro oraciones puede ser adecuada para el hueco ㄱ. Como en los ejemplos anteriores hay que fijarse bien en la frase anterior y posterior para entender bien el contexto de manera que la opción elegida sea coherente.
Tercer tipo
Fuente del ejercicio de ejemplo: Examen nº47.
En el ejercicio 68 hay que elegir la frase que corresponde al texto. Para asegurar, es recomendable leer todas las opciones si dispones de tiempo o deducir las respuestas por eliminación.
Hoja de respuestas
En el examen TOPIK se usa una hoja de respuestas donde se marcan con el rotulador que ofrecen en el centro de examen. Marcar las respuestas en la hoja de examen no se acepta, es por ello que siempre es importante utilizar la hoja de respuestas adecuadamente.
Como podemos ver, hay que escribir el nombre en coreano y en inglés. Aunque lo más importante es escribir correctamente tu nombre en alfabeto latino y que este coincida con tu nombre en el documento de identidad, tienes que saber cómo se escribe tu nombre en coreano.
Las respuestas pueden marcarse únicamente con el rotulador negro que te ofrecen durante el examen y rellenando el espacio en blanco completamente sin salirse. Como aparece en la imagen, es necesario marcarlas de forma adecuada, ya que en caso contrario no se aceptará la respuesta. Si es necesario, puedes pedir una nueva hoja de respuestas al supervisor.
Para finalizar, durante el examen haz uso del tiempo de forma eficiente y no te olvides de marcar las respuestas en la hoja de respuestas. Te aconsejamos que cuando hagas una simulación de examen, utilices la hoja de respuestas para medir bien el tiempo e intentes responder en el tiempo que te van a dar el día del examen. Al final estudiar para este examen es como un entrenamiento.
Vídeo en YouTube
Si prefieres ver el vídeo donde se explica este artículo, en nuestro canal de YouTube puedes acceder al mismo:
Centros de examen en España y sus fechas
Existen varios centros repartidos por el país
Madrid: Universidad Complutense de Madrid (octubre)
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona e Instituto Sejong (abril y octubre)
Las Palmas: Colegio Coreano en Las Palmas (mayo)
Málaga: Universidad de Málaga (octubre)
Como puede verse en la lista anterior, al año existen hasta cuatro convocatorias al examen. Es decir, cuatro oportunidades al año entre abril y noviembre para conseguir el aprobado. El periodo de inscripción para cada convocatoria empieza con varios meses de antelación y a veces no es muy amplio, por lo que es importante estar atento a las páginas web de cada centro examinador. Hacer click en el nombre de cada centro anterior te llevará a la página correspondiente.
Más recursos para el TOPIK
Curso en Udemy
Si este artículo ha despertado tu curiosidad por saber si puedes presentarte a la prueba y quieres mejorar tus habilidades, pero no tienes mucho tiempo, en la plataforma Udemy disponemos de un curso con el puedes empezar en cualquier momento y avanzar a tu ritmo: Curso de TOPIK Mitoyo.
Cursos en Mitoyo
Finalmente, si vas en serio, te animamos a consultar nuestra página web, donde vamos publicando información sobre nuestro curso de preparación al TOPIK.