Los coreanos están más que orgullosos de su gastronomía y es para menos ya que en ella podrás encontrar un gran abanico de colores y sabores. Por ello, queremos presentar algunos de los típicos más típicos y convencionales de su cocina. Seguro que alguno encajará en tus gustos de una manera u otra, así que, no dejes de probarlos cuando tengas ocasión.
Platos típicos
Kimchi (김치)
Aunque es posible que encuentres kimchi de pepino u otras verduras, el original y sin duda el que seguro encontrarás en los restaurantes coreanos es el de col. Este plato consiste en col fermentada sazonada con distintas especies. El kimchi tiene un sabor salado y picante que conforma un acompañamiento básico en la gastronomía coreana. En muchos restaurantes lo servirán gratis como acompañamiento (banchan – -), así que podrás probarlo fácilmente.
Bibimbap (비빔밥)
Este plato es uno de los más populares en la cocina coreana. Este consiste en una base de arroz cubierto con una mezcla de vegetales y carne, normalmente cubierto con un huevo o yema cruda encima. Uno de los platos menos picantes de su gastronomía, ya que el aliño se lo pones tú a tu gusto.
Kimbap (김밥)
¿Visualmente? Un rollito de sushi. El kimbap consiste en arroz blanco con otros ingredientes (normalmente verduras, carne, tortilla, huevo…) envueltos en una hoja de alga prensada. Estos rollos se cortan en pequeñas rodajas para que se puedan comer de un bocado. Seguro que te encontrarás bandejas preparadas con kimbap en cualquier tienda de comida por un módico precio y te podrán salvar de algún apuro.
Bulgogi (불고기)
Uno de los platos de carne más típicos de la cultura coreana. Consiste en tiras de carne de ternera marinadas con azúcar, salsa de soja, aceite de sésamo y ajo. Un plato que se creó como una receta para la realeza y que, seguro, te encantará.
Tteokbokki (떡볶이)
Si te gusta el picante, no dudes en probar este tradicional plato coreano. El tteokbokki es, básicamente, pastel de arroz. Se suele cocer con carne o pescado, verduras y demás, pero se cocina con unos condimentos que le aportan ese color rojo que pica solo de verlo. Aunque con el tiempo han creado versiones del tteokkbokki rellenas de queso y demás…, ¡prueba el original!
Samgyetang (삼계탕)
Sopa de pollo al ginseng. Aunque dicho suena sencillo, este plato es un verdadero misterio, pues en la mayoría de los restaurantes tratan su receta uno de los secretos más ocultos. Aunque se considera un buen remedio para resfriados, es principalmente servido en verano.
Sundubu jjigae (순두부찌개)
Prepárate para este rico estofado picante de tofu y almejas. Una combinación increíble de sabores que no te dejará indiferente. El tofu blando roto en pedacitos se impregna del sabor de la almeja y te alivia del picante, mientras que el huevo se posa encima del estofado y se va cocinando poco a poco dentro de la olla de barro. ¡No te lo pierdas!
Jajangmyeon (자장면)
Aunque la receta es originalmente china, los coreanos la han tomado y han creado su propia versión, que guarda pocas similitudes con la original. Este plato consiste en gruesos fideos característicos por el oscuro color de su salsa, hecha principalmente con judías negras. Uno de los platos que más gustan y más consumen los coreanos.
Mandu (만두)
Para que todo el mundo entienda el concepto del mandu, una empanadilla. Pueden tener muchísimos rellenos distintos y podrás elegir el que más te guste. ¿En qué se diferencia esto de una empanadilla? En la masa. Las empanadillas tradicionales que se comen en España suelen ser fritas o al horno y la masa queda crujiente. Los mandu están hechos con una masa distinta y suelen hacerse hervidos, por lo que se quedan blandos y crea una textura que se deshace al morder.
Japchae (잡채)
Este plato consiste en fideos celofán fritos con una variedad de verduras y carne. Este plato suele acompañarse con salsa de soja, sésamo y suele endulzarse con algo de azúcar.
Samgyeopsal (삼겹살)
Uno de los platos más populares de Corea del Sur. El samgyepsal es panceta condimentada con un poco de sal y pimienta a la plancha. Estas son después envueltas en lechuga y acompañadas con ajo, cebolla y kimchi a la parrilla.
Platos convencionales
Guiso para resacas (해장국)
Corea tiene una tasa de consumo de alcohol muy alta y si cultura de bebida está muy extendida en el país. Es por esto que tienen un gran abanico de soluciones para las resacas y, entre caramelos y brebajes, nos encontramos con este guiso cuyo nombre significa, literalmente, “caldo para expulsar la resaca” ¿Qué lleva? Los ingredientes más habituales son caldo de ternera, col, sangre de buey y una mezcla de verduras cocidas en el caldo. Si funciona no lo hemos probado, pero por su popularidad, debe ser mano de santo.
Ramen (라면)
Corea es el país que más ramen consume al año. ¿Qué es lo realmente curioso? Que el ramen es originalmente japonés. Este plato es tan sencillo de hacer que es al que más recurren los coreanos en cualquier momento. En cualquier momento pueden tomar un plato de ramen… y es que ¡hasta puedes encontrar máquinas expendedoras por la calle! Encontrarás miles de sabores y podrás tomarlo en cualquier momento.
Sopa de algas (미역국)
Este plato, sopa de algas normalmente acompañada de ternera, se ha convertido en toda una costumbre en Corea. ¿Por qué? Porque se conoce como la sopa de los cumpleaños. No es de extrañar que un coreano te diga que en su cumpleaños que esta ha sido su comida, porque es una de las convenciones más extendidas en el país.
Pollo y cerveza (치맥)
치맥 en coreano es una palabra formada por la unión de las palabras pollo y cerveza (치킨 + 맥주). ¿Os imagináis entrando a un restaurante y pedir po-cer (pollo+cerveza)? Pues eso es exactamente lo que hacen los coreanos. Comer pollo frito y beber cerveza se ha convertido en uno hasta el punto de que hay cadenas especializadas. No dudes en unirte una noche a esta costumbre del país.
¿Te ha entrado hambre y ganas de aprender coreano?
Nosotros te ayudamos con las ganas de aprender coreano:)
Ya puedes reserva tu plaza en uno de los cursos online que comienzan entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre.
Precios de los cursos online: (Duración 4 meses y medio)
- 2h/semana (viernes) -> 58€/mes
- 3h/semana (entre semana) -> 87€/mes
- 3h/semana (sábados) -> 90€/mes
- 4h/semana (entre semana) -> 100 €/mes
¡No te lo pienses más, aprende a pedir estos y muchos otros platos que vayas descubriendo en coreano!
¡Te esperamos en nuestros cursos online o presenciales. ! ¡An-nyeong!
Que riquísimas comidas. Me encantó las presentaciones, el colorido y me dieron ganas de preparar. FELICITACIONES A COREA .
SOY FANS .TENGO..
73 años.
Y deseo tanto conocer Seúl algún día.Soy chilena .
Sii, siempre que veo este articulo me entran ganas de comer.
Muchas gracias! Esperamos que pueda visitar Seúl Pronto=)
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
Gracias!
no cuesta nada soñar con ir a corea del sur, seguiré soñando por siempre, y nadie sabes si en uno de esos sueños mágicamente despierte en corea del sur, como alicia cuando caía en el país de la maravilla, ya se es muy inmaduro de mi parte.
Hehehe creo que no eres la única a la que le gustaría despertarse de repente un día en corea del sur ^^.
Quiero entrar a los nombres de las comidas pero no puedo se me antojo comer estoy orgullosa de buestro trabajo
^^ Gracias!
Hay que evitar estos artículos antes de comer hahah dan mucha hambre!
Hola me interesa aprender coreano pero de forma presencial, ya lo he estado estudiando oor mi cuenta, pero me falta mucho por aprender porque no le entiendo mucho al momento de escucharlo. También me interesa aprender a cocinar la comida coreana en special unos platillos tradicionales como Hangover stew, Kimchi, Soft Tofu Stes, Jjajagmyeon y Chimaek … creen poder enseñarme?
Un artículo como este no solo me causa hambre también me causa ganas de viajar a Corea aprender su idioma y toda su cultura, cómo muchos aquí comparto la ilusión de viajar y poder disfrutar estos platillos con una hermosa vista, está más que claro que ahora tengo más hambre
Esta genial el post. Reciba un cordial saludo.
Mi Abuelo Su Mamá Es Colombiana y Su Papá Puertorriqueño Y El Abuelo Es Coreano
no los culpo se ve muy rico yo en este momento estoy en corea del sur y estoy comiendo tteokbokki de licioso
Quisiera probar todos los platos. Se ven exquisitos.
He incursionado en las series surcoreanas y me encantan porque muestran sus costumbres….y hay especial énfasis en las comidas.
Ya conocía varios de esos platillos porque los veo en las series. También me llama la atención la forma variada en que beben el café.
Veo las series en su idioma original y he aprendido algunas palabras. Con entonación!
Quiero visitar ese país!
Gracias por esas recetas.
Soy fan de Korea del sur
❤️
Creo que te faltan algunas muy ricas, como el tofu, hoe, eomuk, mul naengmyeon, jeotgal, ssiat hotteok, galchi-obak- guk y okdom-gui. Obvio no tenías que poner todas a demás pusiste platos muy ricos, me encanto.