Con este artículo partiremos del alfabeto coreano, el hangeul (o hangul), para aprender su pronunciación, lectura y escritura en coreano; cubriremos las vocales y consonantes del coreano, su pronunciación, escritura, además de las reglas para escribir las sílabas. Después de asimilar los contenidos serás capaz de escribir o leer potencialmente cualquier texto, aunque todavía no comprendas completamente la gramática o el vocabulario.
Si empiezas a estudiar coreano, una de las buenas noticias es que utiliza el alfabeto hangeul, un alfabeto compuesto por vocales y consonantes, las cuales se combinan para formar sílabas. Esto hace que la iniciación al idioma sea más accesible en comparación a otras lenguas. Además, ¡no son difíciles de escribir!
Como cuando somos niños, aprender a leer y escribir es lo primero que aprende un estudiante de coreano. También es por donde empiezan nuestros estudiantes en los cursos de coreano en Madrid, los cuales son en modalidad presencial, así como los que eligen hacer un curso de coreano online.
Índice de contenidos
El alfabeto coreano
El hangeul es un alfabeto muy curioso, del cual daremos solo algunos detalles ya que con este artículo nos centraremos en la fonética y escritura.
- Es uno de los pocos alfabetos en el mundo que han sido creados artificialmente para el idioma y ha tenido éxito.
- Fue creado por Sejong el Grande con el objetivo de que todos los coreanos pudieran aprender a leer y escribir. Antes utilizaban los caracteres chinos, los cuales llevan a un proceso de aprendizaje más largo. Por este motivo se suele decir que se trata de un alfabeto creado para ser fácil de aprender.
- En Corea del Sur y Corea del Norte la invención del hangeul tiene un día de fiesta nacional. Se celebra el 9 de octubre en Corea del Sur, mientras que para Corea del Norte es el 15 de enero. En coreano es el Hunmin Jeongeum.
Ahora sí, vamos a dar comienzo al artículo comenzando por la división más elemental en cualquier alfabeto: La distinción en consonantes y vocales.
Consonantes y vocales
En coreano existen 19 consonantes y 21 vocales. En primer lugar vamos a hablar de las consonantes. Cada una tiene nombre y sonido propios. ¡Veamos cuáles son! Del total, existen 14 simples y 5 dobles.
Las 19 consonantes
Consonantes simples
- ㄱ: Giyeok [g, k]
- ㄴ: Nieun [n]
- ㄷ: Digeut [d, t]
- ㄹ: Lieul [l], [r]
- ㅁ: Mieum [m]
- ㅂ: Bieup [b, p]
- ㅅ: Siot [s]
- ㅇ: Leung [ng]
- ㅈ: Jieut [j]
- ㅊ: Chieut [ch]
- ㅋ: Kieuk [k]
- ㅌ: Tieut [t]
- ㅍ: Pieup [p]
- ㅎ: Hieut [h]
Consonantes dobles
- ㄲ: Ssangiyeok [kk]
- ㄸ: Ssangdigeut [tt]
- ㅃ: Ssangbieup [pp]
- ㅆ: Ssangsiot [ss]
- ㅉ: Ssangjieut [jj]
La transliteración de los sonidos utilizando el alfabeto latino debe pronunciarse como se haría en inglés.
Fonemas
Te recomendamos que desde el principio intentes ser lo más fiel posible a la fonética coreana sin procurar apoyarte demasiado en la lectura de la transliteración. Así, conseguirás interiorizar más rápidamente la pronunciación de forma natural ya que lo otro es una adaptación para facilitar a los estudiantes extranjeros el aprendizaje del idioma.
Pronunciación de las consonantes en coreano
Las consonantes coreanas pueden ser clasificadas como suaves, aspiradas, nasales, líquidas o tensas dependiendo de la formación de la sílaba.
- Consonantes suaves: No dejan salir el aire ni hay fuerza de la pronunciación.
- Consonantes aspiradas: Su pronunciación es acompañada por un soplo de aire.
- Consonantes tensas: Son pronunciadas con los músculos de la lengua tensos y suenan más fuerte que las otras.
También se pueden clasificar dependiendo de cómo se articulan en la boca:
- Velares: Articuladas con la parte posterior de la lengua contra la parte trasera del cielo de la boca.
- Alveolares: Articuladas con la lengua cerca de la región alveolar de la boca, la región situada detrás de tus dientes.
- Bilabiales: Formadas con los labios superior e inferior.
- Dentales: Formadas con la lengua contra tus dientes frontales superiores.
- Glotal: Usan el glotis (cerca de la laringe) como la articulación principal.
En el anexo al final del artículo podrás consultar la representación de una boca con la localización fonética de cada una.
Sonidos suaves ㅂ,ㄷ,ㅅ,ㅈ y ㄱ
Estas consonantes son las que tienen sonidos más suaves, por lo tanto al pronunciarlas no dejan salir aire ni hay fuerza.
ㅂ [b]: A pesar de ser llamadas ‘consonantes suaves’, los hispanohablantes tienden a notar que dichas consonantes se pronuncian ligeramente fuerte de vez en cuando. Esto se debe a que, aunque digamos que la ㅂ[b] es igual que la “b” española pero en coreano puede sonar un poco más fuerte, como si fuera la ㅍ[p], dependiendo de la vocal. Sin embargo, si pronuncias una ㅂ [b] y una ㅍ [p] una detrás de la otra, te dará cuenta de que las dos consonantes suenan de forma muy diferente.
ㄷ [d]: Esta consonante se sonoriza produciéndose un sonido como la «d» en español, pero con algunas vocales suena como si fuera una ㅌ [t inglesa]; ocurre lo mismo que con la consonante anterior.
ㅅ [s]: Este sonido es parecido a la “s”. El aire pasa por la boca entre el paladar y la lengua dejando un pequeño espacio.
ㅈ [w]: Este sonido tiene similitud con la pronunciación de la “j” inglesa. A algunos estudiantes hispanohablantes les cuesta pronunciar esta consonante. Digamos que es una combinación entre ㄷ y ㅅ. El aire pasa nuevamente entre la lengua y el paladar de manera que es la fricción la que genera el sonido.
ㄱ [g]: Esta consonante se sonoriza produciéndose como la «g» de “gato” en español.
Hasta aquí hemos aprendido las consonantes ㅂ, ㄷ, ㅅ, ㅈ, ㄱ, cuyo sonido se genera en la boca. Ahora veamos otras consonantes como ㅁ, ㄴ y ㅇ con las que sus sonidos pasan por la nariz.
Consonantes nasales ㅁ, ㄴ yㅇ
ㅁ [m]: Es un sonido parecido a la “m”. Imagínate cuando estamos pensando que hacemos el sonido ‘Uhmmmm…’. La forma de los labios se parece a ㅂ pero la úvula se abre para dejar pasar el aire hacia la zona nasal. Ambos sonidos tienen la misma forma de los labios pero suenan diferente.
ㄴ [n]: Es un sonido parecido a la “n”. Este sonido es comparable a ㄷ. En ambos casos la lengua se pega al paladar, pero en este caso la úvula se abre para dejar paso al aire por la zona nasal.
ㅇ [ng]: Esta consonante es muda, solo tiene sonido cuando se usa como consonante final, en este caso se llama 받침 [batchim], y la lengua se pega al paladar pero el aire pasa por la nariz. De entre los sonidos básicos se puede comparar con ㄱ. De nuevo, la posición de la lengua se parece pero en ㅇ el aire pasa por la nariz.
Consonantes tensas ㅃ, ㄸ, ㅆ, ㅉ y ㄲ
Pasamos ahora a otro grupo formado por las consonantes que se pronuncian más fuerte que otras normales. La explicación es muy simple; cuando las consonantes ㅂ, ㄷ, ㅅ, ㅈ y ㄱ se pronuncian con más fuerza, pero sin aire, se convierten en consonantes tensas.
- ㅂ → ㅃ [pp]
- ㄷ → ㄸ [dd]
- ㅅ → ㅆ [ss]
- ㅈ → ㅉ [jj]
- ㄱ → ㄲ [kk]
Consonantes aspiradas ㅊ,ㅋ,ㅌ,ㅍ y ㅎ
Los sonidos aspirados son los que se producen cuando expulsas ligeramente el aire de la boca. Las cuatro primeras están formadas modificando los símbolos de las consonantes planas ㅈ, ㄱ, ㄷ y ㅂ del siguiente modo:
ㅈ+ㅎ(aspiración)= ㅊ [ch]
ㄱ+ㅎ(aspiración)= ㅋ [k]
ㄷ+ㅎ(aspiración)= ㅌ [t]
ㅂ+ㅎ(aspiración)= ㅍ [p]
ㅎ [j]
Dos sonidos del ㄹ
El fonema ㄹ puede pronunciarse imitando las consonantes “r” o “l” siguiendo su pronunciación inglesa. Por ejemplo, tenemos la palabra 나라, la cual se lee como na-ra (país). La lengua pasa brevemente por los alvéolos para bloquear el aire y luego dejarlo salir.
La pronunciación de esta consonante puede variar un poco según la posición en la que se encuentre. Por ejemplo, en la palabra 달, leída dal, la lengua permanece más tiempo pegada a los alvéolos como si quisiera enrollarse hacia atrás.
Si este contenido es muy fácil para ti, te animamos a consultar los contenidos de todos los niveles en Aprender coreano.
Vocales
En coreano existen 10 vocales simples y 11 diptongos. Si hacemos una comparación con el español, el cual solo tiene 5 vocales, podemos apreciar la riqueza fonética del coreano. Las vocales simples sonㅣ, ㅔ, ㅐ, ㅏ, ㅜ, ㅗ, ㅓ, ㅡ, ㅟ, ㅚ, mientras que los diptongos, ㅑ, ㅕ, ㅛ, ㅠ, ㅒ, ㅖ, ㅘ, ㅝ, ㅙ, ㅞ, ㅢ.
No tienen nombre, por lo que nos referimos a ellas por su pronunciación.
- ㅏ: [a] ,ㅑ: [ya]
- ㅓ: [eo] ,ㅕ: [yeo]
- ㅗ: [o], ㅛ: [yo]
- ㅜ: [u], ㅠ: [yu]
- ㅡ: [eu]
- ㅣ: [i]
- ㅐ: [ae],ㅒ: [yae]
- ㅔ: [e],ㅖ: [ye]
- ㅚ: [oe]
- ㅟ: [wi]
- ㅘ: [wa]
- ㅝ: [wo]
- ㅙ: [wae]
- ㅞ: [we]
- ㅢ: [ui]
Recordamos que la transliteración está pensada para leerse con una pronunciación cercana a la inglesa.
Pronunciación de las vocales
Vocales simples
En el grupo de diez vocales simples podemos hacer una división con las más básicas: ㅣ, ㅏ, ㅜ, similares a las vocales “a”, “i”, “u” en español. Las demás se pronuncian a partir de estas a través de modificaciones en la posición de la boca.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
ㅣ – ㅔ – ㅐ – ㅏ (i – e – ae – a)
Si pronuncias las vocales anteriores en voz alta, te darás cuenta de que la lengua se va desplazando hacia la parte posterior mientras la boca se abre poco a poco.
ㅜ – ㅗ – ㅓ – ㅏ (u – o – eo – a)
En este caso, notarás que la lengua se acerca hacia la garganta mientras la lengua se abre para pronunciar sonidos cada vez más abiertos. Algunos estudiantes españoles encuentran un poco más complicada la vocal ㅏ. Si es tu caso, te recomendamos volver a probar intentando situar la lengua más atrás.
ㅣ – ㅡ – ㅜ (i – eu – u)
La ㅡ también es una vocal que a los españoles les cuesta. Si es tu caso, una vez más intenta situar la lengua más atrás.
En todos estos sonidos el aire pasa por la boca. La vocal ㅡ también suele presentar algunas dificultades para algunos estudiantes españoles. Como en el caso anterior, si este es tu caso, te recomendamos retraer más la lengua.
Hasta aquí hemos estudiado ocho vocales. Únicamente quedan dos más, ㅟ y ㅚ. Para su pronunciación se puede partir de ㅣy ㅔ frunciendo los labios respectivamente.
ㅣ[i] + labios fruncidos → ㅟ [wi]
ㅔ[e] + labios fruncidos → ㅚ[oe]
Diptongos
Como habrás podido intuir, la pronunciación de los diptongos surge de la combinación de dos vocales simples cambiando la posición de la boca de manera acorde. Por ejemplo, el diptongoㅑsurge del paso deㅣaㅏ. No obstante, no debe pensarse que toda combinación de vocales es válida. Solo hay 12, los cuales especificamos a continuación en la siguiente tabla:
Después de observar la tabla, puede surgir la pregunta de por qué ㅟ y ㅚ no son vocales simples, sino diptongos. Este es uno de los ejemplos en los que la transliteración puede ser engañosa porque realmente se trata de dos vocales simples, es decir, no representan la unión de dos sonidos sino un sonido único.
Consonantes finales
El término consonante final, como su propio nombre indica, se refiere al sonido de las consonantes situadas al final de una palabra. Si bien algunas se pronuncian igual, en algunos casos cambia el sonido. Por ejemplo, la consonante ㅇ tiene dos usos:
En primer lugar, según las reglas de la escritura coreana se necesitan como mínimo una consonante y una vocal para formar una sílaba. Además, debe colocarse primero una consonante. Así, como no se puede empezar con una vocal, si la sílaba empieza con un sonido vocálico, se coloca la consonante muda ㅇ.
No obstante, aunque se trata de una consonante muda, si se coloca como consonante final, su sonido es [ng].
Ej.) 가 [ga] 가+ㅇ= 강 [gang]
A continuación tenemos una tabla con las reglas de pronunciación de las consonantes finales:
Leer y escribir en coreano
Escribir
Cuando los niños coreanos empiezan a escribir, hay dos líneas que se pueden representar punteadas para guiar la escritura de las sílabas. Cada una está compuesta de una vocal y como mínimo una consonante. Si dentro de la misma sílaba hay otra consonante al final, se sitúa debajo de la vocal. El sentido de la escritura va de izquierda a derecha en horizontal.
En coreano y al respecto de la escritura, las vocales se clasifican como sigue:
- Vocales verticales: Vocales que es escriben a la derecha de la consonante inicial:ㅏ,ㅑ,ㅓ,ㅕ,ㅣ
- Vocales horizontales: Vocales que se escriben debajo de la consonante inicial: ㅗ,ㅛ,ㅜ,ㅠ,ㅡ
Cuando una sílaba está construida por una vocal entre dos consonantes, es decir, si una sílaba termina con una consonante final, la forma de escritura sería:
Para ilustrar el modo de componer sílabas en coreano, pondremos el ejemplo de un nombre español escrito en coreano: Nicolás. En primer lugar se imagina que hay una cajita imaginaria en la que se sitúan, al menos, una consonante y una vocal. El nombre tiene tres sílabas: ni-co-lás. Así, lo primero que notamos es que la ‘-s’ final está colgada. Es decir, no se apoya en ninguna vocal. Esto no es posible en coreano por la regla de que toda sílaba debe constituirse de vocal y consonante.
Como resultado, el nombre en coreano tendrá cuatro sílabas: 니콜라스, donde se ha añadido la vocal ㅡ para formar la sílaba 스.
Leer
Si sabes escribir, leer no te supondrá ninguna dificultad extra dado que se siguen las mismas reglas. Ahora que sabes leer y escribir… ¡El siguiente paso es comenzar con la gramática y el vocabulario!
A continuación te dejamos una pequeña lista de vocabulario:
- 목도리 [mok-do-ri]
- 자동차 [ja-dong-cha]
- 지갑 [ji-gab]
- 봉투 [bong-tu]
- 가위 [ga-wi]
- 화분 [hwa-bun]
- 글자 [geul-ja]
- 미토요 [mi-to-yo]
- 이불 [i-bul] (edredón)
- 유지방 [yu-ji-bang] (grasa láctea)
También puedes visitar otros artículos con los que seguir aprendiendo coreano como el de 100 frases comunes en coreano o los números en coreano.
En caso de preferir hacer un curso pero no sabes cuál se ajusta a tu disponibilidad o intereses, contacta con nosotros cuando lo desees.